Si no surgen imprevistos de último momento, el próximo 24 de julio comenzará la temporada en la Primera División amateur del fútbol uruguayo, que contará con importantes animadores en la lucha deportiva por el ascenso.

Gabriel Amarillo se encuentra en plena preparación con Potencia, equipo que le abrió las puertas en la capital en el año 2020 y que volverá a contar con sus manos para este 2021… «Me dio nuevamente la oportunidad y la confianza, espero poder aprovecharla»… Obviamente que ansioso por el regreso de la actividad oficial «Muchas ganas de que arranque el torneo. Me he estado preparando mucho», aseguró.
El joven y buen guardameta de 21 años, será dirigido técnicamente por Enrique Saravia… «Es de dar muchos consejos y está continuamente ayudando. Estamos en pretemporada y haciendo mucho fútbol. Le gusta trabajar con pelota». Tomando como base el 2020, el objetivo del canario es aumentar su participación bajo los tres palos «Lo importante es sumar minutos e ir agarrando cada vez más confianza«… Sobre las posibilidades de su titularidad, dijo «Están, pero día a día hay que demostrar y ganarse el puesto».

Amarillo se formó en Libertad, supo defender la camiseta de Darling y con participación en la selecciones juveniles de Canelones. Aseguró que esta experiencia en la capital lo hay ayudado… «Me hizo madurar mucho esta divisional. Se juega muy fuerte y hay que estar»… Yendo a la parte colectiva, se refirió a las aspiraciones de Potencia para este 2021, luego de una muy buena campaña en el pasado certamen:
«Acá siempre se aspira a ascender. En los últimos años viene peleando ahí arriba. El club está cumpliendo sus 20 aniversarios y ojalá se nos dé«. Con respecto a la conformación del plantel, señaló «Es un equipo muy joven y con muchos nuevos fichajes. Tenemos a Michael Miranda que es quien aporta mucho»…. La vieja C, hoy Primera División Amateur, contará con equipos de renombres en nuestro país; Bella Vista, Huracán Buceo, Miramar Misiones y Tacuarembó. Vuelve a competir Salto y seguramente también lo haga Paysandú.
Por otra parte, la posibilidad e importancia de la televisión en ciertos cotejos… «Sin dudas que se viene un lindo torneo y con grandes clubes. Que sea televisado ayuda mucho, es una gran vidriera para el jugador. Uno siempre tiene el sueño de llegar»… Gabriel, tiene la mente puesta en su presente con la el camino marcado «Dar siempre lo mejor, tratar de superarme y aprender» finalizó.
