• 16 de enero de 2025 15:47

Canelones Azulgrana

Ramos; Se hizo camino al andar

Porazul

Jul 15, 2020

Por Martín Abreu…

Formación en la capital, fantásticas experiencias, obstáculos en el camino y un breve pasaje por el fútbol de la Liga Departamental de Canelones. Todo eso antes de arribar a San José, donde allí su vida marcó un antes y un después.

Pablo Ramos es oriundo de Aguas Corrientes y lógicamente su primera amistad con la pelota se dio en Obras Sanitarias, cumpliendo así con la tan hermosa etapa de baby fútbol «Es el fantástico recuerdo de jugar con amigos. Éramos una categoría fuerte y competíamos en las principales posiciones»… Fue dirigido por el «Mentiroso» César Álvarez y su apodo en aquella época puede sonar raro, aunque muy ingenioso…

«Me decían ´puente roto´ porque no pasaba nadie»… En ese entonces, un fiel defensor… «Adelante mío, en el mediocampo, jugaba Matías Rolando que solucionaba mucho». En 2004 llegó a suelos maragato y el fútbol fue más que fútbol: «Irme a San José fue un cambio muy grande. Conocí a mi esposa, nació mi hijo, tengo mi trabajo y estoy haciendo mi casa»… Contó, hoy con 38 años.

Pablo Ramos en la selección sub 20 de Uruguay

Viajando atrás en el tiempo nuevamente y luego de Obras Sanitarias, fue fichado por Libertad, aunque no llegó a debutar. River Plate de Montevideo se adelantó… «Me hubiese gustado jugar con Diego Lugano al igual que con Sebastián Merlo». Del Parque Batlle al Prado... «Fuimos a una prueba de aspirantes con Matías Rolando. Hicimos fútbol y al segundo día nos tomaron los datos porque habíamos quedado»…

No era un paso más para él «Fue el cumplir mi sueño de pibe»… A sus 15 años, la rutina cambió y el copsa de las 6 de la mañana se hizo de un fiel amigo. Mucho sacrificio «Yo levantaba quinielas para el boleto. La comisión me la daban para viajar. Yo estaba en Montevideo por un anhelo de toda la familia». El fútbol te da y te quita. Luego de jugar todo el año y ser capitán del equipo, hubo un cambio radical para la siguiente temporada «Cuando vino Adán Machado, me sacó, él trajo sus jugadores».

Desilusión por un lado y destino Sayago por el otro, con carta de recomendación, algo muy habitual en esos tiempos «Mi técnico y la comisión mandaron carta de recomendación a Racing y yo me tuve que ir a presentar». No encontró su momento y aprontó el retorno al fútbol canario.

Pablo Ramos en River Plate de San José

Con 17 años, en Palermo, debutó en primera «Me ayudó muchísimo Miguel Alcorta, jugaba de ´5´, tenia una gran amabilidad para hablar con los compañeros. Fue el primero que vino y me abrazó. En el trote del calentamiento me transmitían confianza»… De volante central, su lugar en cancha, al lateral frente a Progreso «Me acuerdo que jugaba Harry Martínez».

Culminado el año, por medio de Leonardo Romero se incorporó a la cuarta división de Rampla Juniors «Me fui a vivir a la sede, que estaba en muy malas condiciones. Desayunaba en una panadería que estaba enfrente y comía en la sede, me fui haciendo solo. Los fines de semana me iba para Aguas Corrientes». Momentos únicos comenzó a vivir tras la citación a la selección sub 20 de Uruguay de la divisional B, que en ese entonces dirigía Antonio Alzamendi y Murad Yeladián.

«Ir a entrenar al Charrúa y que te den la ropa de la selección era inexplicable»... Sus rendimientos en las prácticas llamaron la atención de una señora contratista «Me ofrecieron ir a Paraguay, pero yo quería jugar con la selección. Antonio me dijo que disputara el certamen y luego se abrirían otras puertas mejores»… Así fue, Pablo viajó a Irlanda en el 2000 para disputar la tradicional Milk Cup. En ese plantel formaban parte Eguren, Canobbio, «Chancho» Dadomo, Estoyanoff, «Chapita» Blanco, «Malaka» Martínez y Romario Acuña.

Selección sub 20 de Uruguay en Irlanda 200

«Éramos más de 63 equipos en el certamen, contando todas las categorías. No te imaginas el desfile que hubo por todo el centro de la ciudad»… El primer partido fue ante el local con empate 1 a 1 y una anécdota no muy grata «Ellos eran grandes, toscos y al «Matraca» Gutiérrez le partieron el tabique nasal de un codazo. Se armó una batalla campal y nos expulsaron a cinco jugadores». Luego fue derrota 2-1 frente a escocia y caída ante Chile 4-2.

«Yo jugué los tres partidos y por suerte con buena labor. El diario La República me destacó en su edición. Jugar en la selección fue el orgullo más grande que tuve, fue tocar el cielo con las manos»… Recordó el instante más importante y emocionante de color celeste «Entrar, cantar el himno y ver el pabellón ahí me movió todo, se me caían las lagrimas». Ya en Uruguay, la oferta llegó desde Italia, pero por el incidente anteriormente contado no tuvo la suerte a su favor:

«Me pidieron un vídeo, porque querían verme, pero por la mala relación que quedó con Irlanda, no se pudo obtener y la oportunidad quedó en nada»… En su regreso a Rampla, lo ofrecieron su primer contrato, el mismo era $1250 «La casa de la sede seguía en malas condiciones y gastaba $2080 en el abono de Copsa. No firmé y ahí todo cambió. Nunca más volví al fútbol de la capital».

Selección de Canelones 2002

Su nuevo regreso a Canelones fue para jugar en Ecuador de Santa Lucía, coronarse en sub 20 y en el verano de 2002 defender la camiseta de Canelones en mayores «Siempre lo tuve en mente y se cumplió»… Aunque le quedó una deuda «Me hubiese encantado jugar en Aguas Corrientes. Este año me llamaron, que volvió el «Muñeco», pero no puedo por lo laboral y el traslado». En San José defendió 8 camisetas:

San José campeón del sur e interior 2007

La Paz, Tito Borjas, Río Negro, Nacional, Universal, Campana, River Plate y la selección, siendo campeón del sur e interior en 2007 «Fue todo raro. Tal vez no nos dimos cuenta en el momento lo que habíamos ganado. Yo era joven aún y no tomé la dimensión. Hoy le doy el valor que se merece» Su combinado fue de menos a más, sufrió y hasta Canelones tuvo que ver en la clasificación

«En la última fecha, la azulgrana le ganaba 3-0 a Florida interior y a nosotros no nos servía. Íbamos ganando 1-0 ante Colonia pero estábamos quedando eliminados. A Canelones se lo terminaron igualando 3 a 3 y logramos pasar de fase» En la final del sur vencieron a Paso de los toros y en la del interior a Paysandú.

A nivel de clubes, en la Liga Mayor de San José, fue campeón con Tito Borjas en 2003. Por aquel entonces, el grupo inversor Marín llegó para hacer historia. Fue compañero de Ruben Paz y Alfonso Domínguez «Ambos eran ganadores. Me enseñaron muchas cosas, porque además de buenos jugadores son grandes personas»… De igual manera, Ramos no vio con buenos ojos el pasaje del grupo inversor por la institución«Fue furor esos años, pero mató a la gurisada. Después no quedó una base de nada».

En 2005, fue campeón del Clausura con Río Negro y elegido como el mejor jugador del año «Esos premios alimentan en pila. En 2004 empecé a trabajar en el molino, salía a repartir harina y ración por varios departamentos sin hora de llegada. Mi señora muchas veces me arrimó el bolso a la cancha o me lo dejaba en el molino, no tenia tiempo, fue un sacrificio grande que tuvo sus frutos». Además, en sus palmares aparece la Liguila con Nacional en 2006, el Apertura 2012 con Universal y el Clausura 2012 con River Plate, club en el que se retiró en 2015.

Hoy, radicado y siendo un maragato más, trabaja en el baby fútbol y sub 15 de Universal «Me gustaría seguir avanzando en el curso, pero me tranca el laburo. Lo que hago me hace feliz y por suerte ganamos en 2018 la Copa de Oro y el año pasado fuimos finalistas». Pablo Ramos, el aguatero que se hizo camino al andar con la pelota.

Por azul