Por Martín Abreu…
Desde el pasado 13 de marzo, prácticamente la mayoría de los complejos deportivos de la Liga Departamental de Canelones se encuentran a puertas cerradas y a la espera de una posible resolución para que se vuelva a la actividad en los próximos meses. Futuro incierto en cuanto a fechas concretas.
Distintas realidades atraviesan los clubes canarios en esta emergencia sanitaria; En algunos casos, los planteles continúan entrenando. Otros optaron por mejoras en sus instalaciones, cumpliendo con los protocolos del Ministerio de Salud. También se han realizado y se realizan jornadas solidarias, como conocimos días atrás la historia de Villa Nelly Unido.
Para interiorizarnos en el presente y realidad de los clubes, Canelones Azulgrana entrevistó y dialogó con cinco presidentes; Libber Miranda (Cerrillos), Alejandro Merlo (Wanderers), Antonio Bazzino (Juanicó), Danilo Germán (Liverpool) y Pablo Pasca (Defensor Atlanta – ex presidente y colaborador histórico)
Institucionalmente, sabiendo que las cuentas habituales se mantienen, ¿Cuál ha sido la repercusión económica en su club ante la actual emergencia sanitaria?
Libber Miranda (C): «UTE y OSE, que son los recibos que tiene el club, se vienen pagando con fondos. Cerrillos no tiene empleados, todo lo que se hace es a pulmón y corazón. Es verdad que no mantenemos los ingresos de años anteriores, por ejemplo el alquiler del salón».
Danilo Germán (L): «No ha sido fácil reorganizarnos financieramente. Las cuentas fijas hay que pagarlas, con esfuerzo y colaboración de los socios podemos decir que estamos al día, sin que nada sobre. Lamentablemente, hemos enviado empleados al seguro de desempleo por falta de actividad e ingresos».
Antonio Bazzino (J): «La paralización afecto a todos los aspectos del club; El económico también. Con el apoyo de los aportes sociales se está al día con las obligaciones. Hoy, la prioridad es tener a la institución en orden para cuando se pueda retornar a la actividad».
Alejandro Merlo (W): «La repercusión en nuestra institución ha sido grande, pero al momento venimos llevando de buena forma todos los compromisos. Ha bajado notoriamente la recaudación por socios y aportes mensuales, pero con el esfuerzo de colaboradores y miembros de la directiva es que venimos bien»:
Pablo Pasca (DA): «Los gastos fijos que tiene el club se están bancando del bolsillo de los dirigentes, porque hoy por hoy hay cero ingreso; No hemos cobrado a socios, no se puede alquilar el salón ni la cancha de fútbol cinco. Teníamos una reserva para el primer mes».
Con conocimiento del protocolo a cumplir, de lo que implica económicamente y teniendo como posibilidad jugar sin público, ¿Es viable la vuelta al fútbol canario para este 2020?
Danilo Germán (L): «Si están dadas las condiciones, sanitariamente hablando, a opinión personal, creo que el segundo semestre debería tener actividad. Pensando en todos, pero las categorías formativas principalmente deben disputar su campeonato, sin dejar de lado los mayores, aunque lleve otros costos».
Antonio Bazzino (J): «Oficialmente no tenemos, al menos en Juanicó, el protocolo que se debería cumplir para volver a la actividad. Por los adelantos que hemos recibido, y creyendo conocer la realidad de nuestro fútbol, a opinión personal es difícil que se pueda retomar en este 2020 cumpliendo con las exigencias. Es un tema sanitario muy grave que creo que nadie estaría dispuesto a asumir responsabilidades frente a incumplimiento de los protocolos establecidos».
Alejandro Merlo (W): «La vuelta al fútbol sin público para la mayoría de los clubes me parece que es inviable, porque todos sabemos que realizar la activad es a pérdidas y aún más si no se recibe ingreso por concepto de entradas. También baja el ingreso de publicidad. En lo personal entiendo que no es viable volver esta temporada, sería perjudicial, quedaríamos con un déficit muy importante».
Pablo Pasca (DA): «Si lo pensamos fríamente es imposible jugar sin público. A la realidad económica que creo que todos los clubes estamos viviendo hoy, cuando retorne el fútbol, además de los gastos fijos, no vamos a tener ingreso de entradas o cantina, que son fundamentales para el pago de árbitros y guardia, por ejemplo. Sin público no se podría jugar. Nosotros tampoco tenemos ingreso de televisasión».
Libber Miranda (C): «Para nosotros sería inviable jugar sin público, ya que por suerte, en los últimos años, al tener las categorías conformadas por gurises del pueblo, nuestra gente acompaña y es un ingreso. Jugar sin parcialidades sería imposible».
En caso de retornar, se han manejado distintas opciones sobre las categorías que tendrían actividad y con qué sistema de disputa se jugaría. ¿Qué postura tiene su institución?
Antonio Bazzino (J): «Hemos discutido el tema con el área deportiva del club, aún no en directiva; Será motivo de conversación en la próxima semana. La posición que hemos conversado hasta el momento es no sacrificar ninguna categoría. Entendemos que cada una tiene su objetivo específico y que, de poder tener competencia, todas deberían intentar tener actividad. Si se volviese a jugar seríamos partidarios de alternativas para poder darle actividad a todas las divisionales, en formatos que deben ser flexibles y ajustado a la realidad que estamos viviendo».
Alejandro Merlo (W): «Nuestra postura de volver sería jugar las menos categorías posibles y en formato de disputa más corto para minimizar pérdidas».
Pablo Pasca (DA): «En el calendario de la Liga todavía estamos en fecha como para jugar sub 17 y mayores, que normalmente inicia a fines de julio. Jugar seguro esas dos categorías e intentar armar un torneo corto de sub 15, descartar sub 20 y entre semana sub 14. Pero el sub 15 también es complicado por los costos. En resumen, apostar a sub 17, mayores y como mucho sub 14, que los padres acompañan, pero hay que ver si es con público».
Libber Miranda (C): «Nosotros estábamos con todas las categorías prontas para competir. Con el tiempo que hay, yendo a mi punto de vista, es que la sub 20 no compita. Es una lástima por los muchachos, que podían obtener rodaje para luego llegar a la mayor. En la B puede pasar como en el primer año, jugar las tres categorías juntas (Sub 15, sub 17, mayores) y sub 14 los miércoles».
Danilo Germán (L): «Aún no tenemos postura confirmada, sí que se debería jugar en todas las categorías. Sin público es un tema a discutir, para muchos clubes es casi su único ingreso».
¿Sin fútbol, que se ha decidido realizar en su club?
Alejandro Merlo (W): «Estamos volcados al Parque Marcelino Briano, ya que la sede y el gimnasio están muy bien. Se sembró y fertilizó la cancha, se está arreglando el tejido y pintando las columnas. Un grupo de socios y jugadores se hicieron cargo de los muros caídos, producto de las crecientes. Estamos en procura de un aporte importante para instalar la red lumínica con energía de UTE. Mejorar lo que hay y realizar revestimiento de vestuarios y baños públicos».
Pablo Pasca (DA): «Habíamos comenzado a limpiar el terreno, ya que teníamos muchos metros sin utilizar, con la idea de cerrarlo, pero se paró todo. Con entrenadores y jugadores estamos en contacto para saber cómo están; En caso de tener que dar alguna manito, dentro de las posibilidades, se ha hecho».
Libber Miranda (C): «Hemos optado por el mantenimiento y mejora de la cancha principal. En algunos sectores, como las áreas, hemos resembrado. También tenemos proyectado pintar el complejo. Por otra parte, en cuanto a solidaridad, realizamos una colecta de comestibles en el club con jugadores, directivos y la senior. Lo recaudado se entregó a quienes más lo necesitaban, incluidas familias del club, tras un relevamiento que se realizó».
Danilo Germán (L): «Seguimos trabajando, manteniendo el parque y la sede. Estamos armando un salón multiuso en la que se integra sala de musculación para nuestros deportistas y socios. Por otra parte, hemos recolectado alimentos que fueron distribuidos en distintos puntos de la ciudad».
Antonio Bazzino (J): «Lo primero fue ordenar la casa, ya que la incertidumbre en cuanto al futuro era y es grande. Ahora estamos necesitando saber si tendremos actividad deportiva local o a nivel de OFI. De descartarse para este año, enfocaremos nuestros esfuerzos en continuar los proyectos de infraestructura que tenemos en marcha. Al momento, en materia de mejoras, lo que se realizó fue el sembrado de las canchas de baby, entrenamiento y principal«.
Pensando a futuro, ¿Puede dejar secuelas en el club o en la Liga Departamental de Canelones?
Pablo Pasca (DA): «Yo creo que si, tanto en clubes como en Liga. Va a llevar un tiempo para llegar a como se estaba. Para eso es fundamental saber si se juega este año o no. En caso de no haber actividad la recuperación para el año que viene será más rápida. De haber actividad será mas lenta, porque alguna deuda va a quedar.
Libber Miranda (C): «En caso de no jugar alguna categoría, esa generación de muchachos lo va a sentir. Nuestra postura siempre fue jugar con futbolistas de la zona y no creo que aquí repercuta demasiado. Espero que así sea y en breve podamos estar alrededor de la cancha».
Danilo Germán (L): «Secuelas van a haber, el reintegro de la gente al fútbol o al gimnasio será lenta, igual para la Liga, pero factiblemente esto traerá otra forma de ver las cosas y debemos reinventarnos. Nos hará bien idear otras alternativas de trabajo».
Antonio Bazzino (J): «No se si la palabra es secuela. Creo que los escenarios de crisis son oportunidades para trabajar en mejoras y fortalecernos para adelante. Como Liga, las instituciones tenemos la responsabilidad institucional de trabajar para que cuando retornemos logremos superar algunas de las cosas que nos quejamos del pasado. Sin dudas que la situación actual puede provocar cambios. Somos nosotros, los clubes, los responsables de direccionar los mismos».
Alejandro Merlo (W): «Pienso que secuelas va a dejar, más que nada en las formas de manejar los planteles. Mucho va a cambiar. En cuanto a la Liga, habrá que hace un replanteo en calendarios, forma de disputa y priorizando a las instituciones todavía más».
¿Qué sensación dejó la primera reunión virtual de Liga?
Libber Miranda (C): «Hablé con Pablo López. Me comentó que estuvo muy buena y con bastante orden, aunque mucho no se manejó en caso de no haber fútbol. La realidad es que esto tiene que pasar sin dejar secuelas. Esperemos que se levante pronto y competir en lo que resta del año».
Danilo Germán (L): «No pude participar de la reunión, aunque toda forma de reunirse y buscar acuerdos es bienvenida. Hay que tirar para el mismo lado, buscar un mismo horizonte por el bien de Liga e instituciones».
Antonio Bazzino (J): «No participé de la misma, participó el delegado de la institución, Alejandro Bentancor».
Alejandro Merlo (W): «Yo no participé, lo hizo Marcos Dutra. Fue un puntapié inicial positivo donde la Liga marcó cuatro o cinco puntos, siempre bajo las pautas de OFI, en concordancia con AUF y ONFI , por arriba de todos, Secretaría del Deporte y Ministerio de Salud. Quedó claro que hasta setiembre no iba a volver la competencia, recién en julio podrían retornar los entrenamientos».
Pablo Pasca (DA): «Yo no participé de la reunión virtual, lo hizo Julio, el presidente actual. Fue una reunión donde no se dijo mucho, fue más bien para saber cómo íbamos manejando las cosas. Creo que en la próxima se hablará algo más firme».