• 6 de diciembre de 2023 07:22

Canelones Azulgrana

Adaptación al nuevo entrenamiento

PorMartín Abreu

Abr 23, 2020

Por Martín Abreu…

Los entrenamientos de forma virtual o planificados para sus hogares son tendencia a nivel mundial frente a la presencia del COVID-19. Disposición de los futbolistas a este nuevo método de trabajo e ingenio para los profes. No es fácil, aún menos sin saber una fecha exacta de regreso a las canchas. Son varios los clubes canarios en acción.

Pensando en la Copa de Clubes, A y B, cuatro instituciones daban sus primeros pasos en marzo, que lógicamente se interrumpió ante la aparición del coronavirus. Poco factible que se desarrolle dicho torneo, pero aún sin confirmación. El retorno en OFI sería con el cierre de la Copa de Selecciones y los torneos locales. ¿Con todas las categorías?… La gran interrogante.

Entrenador de Juanicó, Diego Monserrat, junto a Mauricio Massa.

JUANICÓ trabaja desde el pasado viernes a través de la aplicación Zoom. Positiva presencia, según explicó Diego Monserrat «La respuesta fue buena, más allá que para todos es un método nuevo al cual debemos adaptarnos. Encontramos buena receptividad. Buscan la vuelta para estar y entrenar es la mejor manera. De nuestra parte queremos darle las mejores herramientas para que puedan mantener la forma en esta realidad que hoy vivimos«.

Consultado sobre el trabajo de motivación, el entrenador dijo «Se hace complicado, más por la incertidumbre del retorno y los torneos que podamos jugar o no. Teníamos un montón de objetivos con distintas competencias, pero lamentablemente no somos quienes decidiremos lo que se disputará. La Copa, el Monegal, con la posibilidad de hacer algo histórico para el club. Al jugador le gusta jugar, sea el campeonato que sea. Está en nosotros prepararlos para cuando se vuelva a la normalidad».

Nicolás Gandini, el profe de Darling

DARLING continúa con su rutina semanal, aunque en este caso, el profe, Nicolás Gandini, envía una planificación para que los jugadores cumplan en sus casas. «Hay una una diferencia lógica entre las categorías. Sub 14, sub 15 y sub 20 estaban prontos para comenzar la temporada. Con ellos la idea es generar un mantenimiento. Si bien se va a perder, la idea es que no más de un 40 o 50 %.

Por otra parte, en relación al equipo de Espinosa, dijo «Recién comenzábamos a entrenar. La idea es ir ganando tiempo para que, cuando retomemos los habituales entrenamientos, estemos en un cierto nivel físico para ir superando y no que sea de cero. El sedentarismo es una contra para todos, no sólo para el jugador de fútbol; Estando en tu casa, sin tanto movimiento y comiendo más de lo habitual».

En cuanto al trabajo, Gandini contó «Hacemos planificaciones y se las enviamos. No lo hacemos de forma virtual ya que no todos tienen el mismo horario o una buena conexión. Otro de los motivos, por lo cual tampoco lo utilizo en el fútbol profesional, es que solo sirve para un seguimiento en una zona puntual que estés trabajando, yo busco algo más integral; Aspectos aeróbicos, capacidades condicionales, como es la fuerza, y en un zoom no te da el tiempo para hacerlo bien. Los de fuerza se los marco con un vídeo explicativo y los aeróbicos en otras aplicaciones con un seguimiento en sus avances».

Santiago Trecu, profe de Liverpool en mayores

LIVERPOOL Retomó su actividad a cargo del profe, Santiago Trecu, quien explicó sobre el método de trabajo, el objetivo y la respuesta de los futbolistas «Es una planificación semanal de competencia, pero obviamente con el contexto de entrenar solo y en la casa; Fondo, cuarto, frente. Con materiales caseros para suplementar conos, colchonetas, pesas u otros objetos. Trato de rotar los ejercicios, me gusta que existan variantes y sorprenderlos».

Una dinámica distinta al resto «Empezamos con una planificación semanal, pero por iniciativa del CT y el plantel empezamos a hacerlo de forma virtual. Me junto con dos jugadores frente al complejo y por intermedio del zoom hacemos una reunión virtual. Con ellos explico los ejercicios. De igual manera, dos o tres horas antes les mando lo que vamos a realizar, desde la entrada en calor hasta el final. Se tiene un orden común. Están realizando ejercicios de core y zona media. Intermitentes neuromusculares de 30 x 30 con mezcla de fuerza, coordinación y explicación. Intermitente metabólico en distancias cortas, con arranque y freno, de 5×5 o 10×10. Lo más importante es la motivación, estar en contacto y la respuesta fue positiva».

Trecu, se refirió al futuro, a corto y largo plazo… «Sabemos que va a empezar, no sabemos cuándo. Con suerte imaginamos que en setiembre. Estamos planteando trabajar en grupos reducidos en mayo, pero depende de una política institucional y decretos del gobierno Yo he notado que el jugador canario es muy responsable. Uno intenta motivarlo mediante audios o de distintas formas. No todos tienen la oportunidad de estar un grupo de un equipo de fútbol, sin importar que sea en Canelones. Ayer volvió Mauro López, luego de una operación de ligamentos cruzados. Esas cosas se resaltan».

Diego Ganassoli, preparador físico de Libertad en sub 20 y mayores.

LIBERTAD continúa con su mantenimiento y preparación, a la espera del retorno a las canchas. Trabajo para el profe, Diego Ganassoli «Con sub 20 teníamos cuatro semanas de entrenamientos y con mayores solo cuatro días. Esos son los plantes que yo tengo. Cuando empezó la cuarentena nos vimos obligados a planificar cuatro sesiones semanales para que los futbolistas realicen en sus hogares. Apareció el zoom. Lo probamos, salió buena experiencia y actualmente trabajamos dos veces por semana de forma obligatoria, con 70 minutos por jornada. Yo también estoy aprendiendo».

Encuentra muy buena respuesta de los jugadores «Están muy motivados, aunque no es lindo entrenar desde tu casa en dos metros cuadrados. Le buscamos la vuelta, lo hacemos llamativo. Un 90 % de asistencia tenemos prácticamente. Muy contento, no es lo que me gusta, pero se lleva. Con esta modalidad intentamos ganar tiempo para que cuando se vuelva cada uno pueda tener su mayor base física para luego iniciar la competencia de la mejor manera. Creo que esto durará un tiempito largo, pero no podemos quedarnos quietos».

Además de otros aspectos «Mantiene al grupo unido y la motivación con el objetivo en común. Luego, al volver, saber que atrás quedó un laburo bárbaro de cada uno. También estamos a las órdenes y mantenemos contacto para realizar algún otro trabajo para sus días libres. Nos manejamos con todos los cuerpos técnicos, en diálogo, con una misma metodología y meta. En sub 15 y sub 17 está Cecilia Quilici».

William González, nuevo entrenador de Santa Lucía

SANTA LUCÍA es el único equipo no copero que entrena pensando en el Monegal 2020. Su entrenador, William González, se refirió al presente «Es difícil al no tener una forma de evaluación y hacer ejercicios acorde a cada uno. La motivación viene de su parte, del querer jugar y pertenecer a un grupo, salir adelante. Eso es fundamental para el equipo. La asistencia es muy buena. Sin dudas que la tecnología viene formado parte del fútbol desde hace mucho tiempo, pero esta forma de trabajo es algo nuevo para todos acá».

Por su parte, de mayores en primera división, Wanderers, Defensor Atlanta, Progreso y Libertad Washington aún no han iniciado su actividad de entrenamientos pensando el torneo local.