• 28 de noviembre de 2023 13:36

Canelones Azulgrana

A 10 años de la vuelta blanca

PorMartín Abreu

Abr 3, 2020

Por Martín Abreu…

Toda consagración quedará en la memoria del hincha por su justa y merecida importancia, pero la obtenida en 2010 por Darling tuvo un sabor muy especial. Principalmente por cómo se logró, tras un comienzo de año poco alentador

Los dirigidos por Sergio Delgado hicieron posible lo que parecía imposible. El Campeonato Apertura no fue el esperado, por lo que el Clausura pasó a ser su único y gran objetivo. A falta de tres fechas para el final se encontraba a 9 puntos del líder, Libertad Washington. Lo terminó alcanzando, esperó a Juanicó en la final y se la ganó.

El año se cerró con triunfo 2-1 y en febrero de 2011, la final revancha, terminó con empate 1-1 frente a Wanderers, con aquel recordado golazo de Sebastián Peraza en el Monegal. En Las Canteras se volvió a gritar campeón luego de 11 años. Un plantel cargado de figuras, pero con muchos jugadores jóvenes de la casa. Nada mejor que recordarlo con los verdaderos protagonistas…

«EL CAPITÁN» COLOLO MACHÍN…

«Lo primero que se me viene a la mente fue el trabajo que se hizo durante todo el año, el sacrificio y el gran seguimiento de la parcialidad para conseguir el objetivo. Es algo que no se te olvida, por ser hincha y el capitán. La noche anterior casi que no dormí de los nervios»... Comenzó diciendo Elbio, quien recordó la apasionante definición del Clausura «Después de un mal Apertura», Acotó.

Un cierre infernal en el segundo semestre… «Libertad Washington nos llevaba 9 pts a falta de 9 por jugar; Perdió los primeros seis en juego y en la última fecha frente a nosotros, 1-0 con gol de Ricardo Martínez sobre la hora»… Después llegó Juanicó y el Cololo tuvo una participación especial. Para el olvido en el comienzo y soñada en el final…

«Fue mi partido, inolvidable. Una final, con el club de mis amores y marcar tres goles»… Pero no todo fue color de rosa para él «El primero fue en contra. Perdíamos 1-0 y me costaba mantenerme en cancha, lo solucioné por mis compañeros y su apoyo»... Tuvo su premio: «Después convertí dos goles para la blanca. El primero de penal y luego con la rodilla, tras un tiro libre de Tito Burgos. Ese año le marqué en todos los cotejos a Juanicó».

Machín hizo mucho hincapié en el colectivo. Sabían que era ese el año para volver a coronarse «Futbolísitcamente hablando, teníamos un plantel muy rico y un gran cuerpo técnico, no se nos podía escapar pese al mal Apertura. Sergio es el mejor técnico de la Liga. No siempre vas a ganar, podes perder»... Por último, el capitán se emocionó hasta las lagrimas al recordar a alguien muy especial.

«No puedo olvidarme la imagen de mi padre, que se me fue hace un año. Verlo en la tribuna, muy hincha de Darling y llorando de emoción. El abrazo que me dio me quedará para siempre. Es lo lindo que le queda a uno. Hay veces que entro a youtube, veo las finales y me emociona pila. Él fue mi mejor amigo, me siguió a todos lados. Me contaba de chico que había debutado en primera con 16 y yo tuve la suerte de hacerlo con 15».

BURGOS, EL HINCHA REFERENTE Y CAMPEÓN

«Recuerdo el festejo tras la consagración. La noche que vivimos con los compañeros y la hinchada. Pasar por distintos bares de la ciudad, las celebraciones que hicimos»… Nadie se olvida de lo cosechado «A 10 años de esa obtención que sigue muy presente en el parcial de Darling».

Sobresale la mixtura, en cuanto a la edad del plantel. «Fue una buena mezcla de experiencia y juventud. Surgía una nueva generación de la casa, más los que estábamos y otros compañeros que llegaron. Se necesitaba un plantel extenso, con variantes y eso respondió»… Nacho, con mucha memoria, habló de lo que en cancha se hacía.

«Era práctico, ordenado, costumbre de Sergio. La intención siempre de poseer la pelota, apostar a lo ofensivo y terminar siendo un equipo goleador. Todo se basó en la perseverancia que hubo, nunca se cambiaron las ganas de trabajar»… El Canario Delgado hizo historia… «Su influencia fue mucha porque había llegado en 2009, con una participación dificultosa. Fue conociendo a los jugadores, trajo incorporaciones y logró lo que quería. Su trabajo es incansable, insistente y motivador».

Burgos tomó como anecdótico el año deportivo, sufrido pero con final más que feliz «Se hizo muy largo, llegamos muy apretados y sin margen de error. Teníamos que esperar otros resultados. Jugamos tres finales y las ganamos, algunas con claridad y otra más ajustada. Con Wanderers hubo suspensión de finales, se reprogramó para febrero. Darling fue llenando la cancha y le pudimos regalar la victoria a toda esa gente».

MESA Y SU FELIZ JUVENTUD

«Se me eriza la piel con solo pensarlo. Fue un año donde vivimos muchas cosas lindas y malas, pero lo que más recuerdo es el estadio lleno como nunca. Casi 3000 personas»… Dijo el Cabeza, quien en ese momento hacía sus primeras armas en primera. El hincha que volvió a ver a su equipo campeón:

«Cada año que inicia se piensa en llegar a la gloria y se laburó para eso. Había un grupo de excelentes personas y referentes, más el plus del Canario que nos transmitía una confianza bárbara»… Sería injusto nombrarte tres piezas claves, aseguró, pero se animó «Cololo Machín, Tingo Lencina y Sebastián Peraza»… Los recuerdos de aquel hincha... «Se me vienen varios, pero Luis Villarrubia es el que más tengo presente. Estuvo en todo momento y eso se le agradece un montón».

MUJICA, CAMPEÓN DESDE VENEZUELA…

Federico se consagró en 1999 con la blanca y repitió corona, al igual que Pablo Bonilla. Estuvo en casi toda la temporada, faltó con aviso a la segunda final con Wanderers. Anécdota de lujo «Se suspende la revancha, se posterga para febrero de 2011 y yo tenía pasaje a Venezuela para el 27 de enero. Me iba a trabajar, con miras de quedarme definitivamente. Me volví a los cinco meses porque me quisieron matar unos sicarios»... Increíble, cómico, pero cierto.

El partido lo vivió como adentro de la cancha, pero pocos entendían en Isla Margarita «Estaba en un ciber, solo y con la camiseta de Darling a las 19:30 horas. A esa hora no andaba nadie en la calle. Casi me muero. Todo atrasado, yo llamaba al Loco Espino para saber cómo iba. Cuando hizo el gol el Seba tiré todo y me querían cobrar un platal»…. Una tapa muy especial y recordada del diario Hoy Canelones «Monserrat y Bonilla hablando por celular y decía «Esto es para vos, Fede».

EL CANARIO LLEGÓ PARA SER HISTORIA EN SU ETERNA NOVIA…

«Veníamos de un 2009 de magros resultados, apostando mucho a la gente de la casa. En 2010 reforzamos el plantel con ex jugadores de Liverpool que conocíamos y que apuntalaron a muchos jóvenes buenos que estaban surgiendo; Guerra, Ghan, Machín, Cambio y algún otro que ahora no recuerdo. Llegaron Diego Monserrat, Cococho, Tingo, Ricardo más la reciente cantera. Volvió Pablo Bonilla. Hicimos un muy mal Apertura y recuerdo las palabras del presidente, Quilicci, acompañado de Morena «Cuando se tiene confianza en algo hay que darle tiempo que los resultados van a venir». Me dio a entender que la apuesta ya estaba en nosotros y nos respaldó. Después de dicho torneo hicimos una reunión clave en casa con los referentes para doblegar la apuesta. Fue todo muy atípico. En diciembre se truncó el campeonato y entrenamos todo enero a fuerza de voluntad, ya que a la dirigencia se le hizo difícil cumplir con los honorarios para jugadores, principalmente los viáticos. Un jugador me contó que estuvo 9 partidos sin cobrar. Conmigo también se atrasaron. Esto es Darling me dijo un amigo. Fue hermosa esa casa. Yo me casé con la mujer de mi vida, Liverpool, pero Darling será mi novia eterna. Más allá de esto, la gente en la playa y nosotros entrenando toda la semana con el profe Marcos Perdomo, Héctor Zunino, Jorge Méndez. Fue la rebeldía y un grupo hermoso lo que nos hizo cumplir con la causa para darle alegría a la gente después de mucho tiempo. Esto es algo que me une a la historia de esta institución tan popular. Una anécdota… Un viernes, en el entrenamiento, la cancha estaba de pasto alto y sabía que no se podía jugar así el domingo contra Wanderers. El sábado llovió, yo no estuve en la ciudad y todo se mantuvo de igual manera. Se iba a suspender. El domingo de mañana fuimos con Peter a cortar el pasto y marcar las líneas. Después de ahí no paramos de ganar. A la tarea se sumaron el Turco y Arturo, que marcó la línea con una clara curva por un charco, pero no quería mojarse jaja»