• 16 de enero de 2025 09:08

Canelones Azulgrana

Capitán como pocos

Porazul

Feb 2, 2018

El pasado miércoles, Diego Lugano asumió en San Pablo el cargo directivo de Superintendente de relaciones institucionales.

Claro está que a muchos le sorprendió la noticia, ya que automáticamente cortó su carrera profesional como futbolista. Muy identificado con Libertad en Canelones, con San Pablo en el mundo y el último gran capitán que tuvo la selección uruguaya de fútbol, con quien conquistó en 2011 la Copa América en Argentina.

LUGANO, SU ANDAR CON LA PELOTA

Diego Alfredo Lugano nació el 2 de noviembre de 1980 en la capital departamental, ciudad en la que inició su estadía en el fútbol. Defendió los colores del conjunto del Parque Batlle y vistió, en formativas, la camiseta del seleccionado. Su buena actuación en un amistoso de la «Azulgrana» ante Nacional el Monegal, hizo que el «Tricolor» ponga los ojos en él y lo contrate en 1999.

No tuvo su mejor paso por el «Bolso», dirigido por Hugo De León, quien lo cedió a préstamo a Plaza Colonia, dirigido en ese entonces por Diego Aguirre y compañero de otro canario, Mauricio Vigo, clasificando a la Liguilla pre Libertadores. El buen andar en el «Patablanca» lo depositó en San Pablo de Brasil. Allá llegó, a sus 23 años y de forma desconocida. Poco a poco fue tomando la titularidad, hoy es uno de los históricos del club.

Jorge Fossati, tras sus buenas actuaciones, lo convocó a la selección uruguaya e hizo su debut con la celeste el cuatro de febrero de 2003 en un amistoso ante Irán. Pero lo mejor estaba por venir… Es que en 2005 se adjudicó lo máximo con la tricolor paulista; Campeonato Paulista, Brasileirao, Copa Libertadores e Intercontinental.

Nuevo futuro para el capitán, Fenerbahce de Turquía. El zaguero también se hizo de un gran nombre en dicho equipo, ganando dos Superligas locales y una Supercopa. Antes de emigrar al PSG de Francia, donde hace días hizo historia Cavani, logró la clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010 como capitán y marcando el histórico gol ante Costa Rica en la ida del repechaje.

Claro está que ahí comenzó lo mejor de la «Tota» con la celeste, adjudicándose el cuarto puesto de un campeonato para el recuerdo. No solo en lo deportivo, el grupo que comandaba Tabárez volvió a unir al público uruguayo con la selección. Al año, Lugano hizo historia. Fue el encargado de levantar la Copa América en Argentina, tras derrotar a Paraguay en la final, con un Monumental colmado de público celeste.

Culminado dicho certamen, Diego se incorporó a PSG, donde jugó una sola temporada, sin pena ni gloria. Luego fue cedido por el club francés a Málaga de España y West Bromwich de Inglaterra. Seis meses de inactividad para el canario, hasta que en marzo de 2015 volvió a las canchas con el BK Hacken de Suecia, jugando solo 11 partidos.

Cerro Porteño, su nueva casa… el club popular de Barrio Obrero le abrió sus puertas por un semestre y lo hizo de muy buena manera… La nueva era de la tecnología comenzó un movimiento histórico en San Pablo, #DIO5 y su vuelta al club. Fue un momento inolvidable para el jugador, que llegó ante una multitud esperando por él en el aeropuerto.

No pudo repetir lo hecho en 2005 con el club de sus amores, por qué no, así llamarlo…. La duda se introduzco en todos los amantes del deporte; ¿Qué hará Lugano?… Finalmente le puso punto final a su carrera y lo dicho anteriormente, asumió su cargo como directivo en el tricolor paulista como Superintendente de relaciones institucionales.

NÚMEROS DEL CAPITÁN

Nacional: Disputó 98 partidos con la camiseta del bolso, marcó 19 goles y conquistó dos campeonatos uruguayos.

Plaza Colonia: Con el «Patablanca» jugó 15 encuentros y se encontró con el gol en cuatro oportunidades. En ese entonces, los dirigidos por Diego Aguirre lograron clasificar a la liguilla pre Libertadores. 

San Pablo: Denominado «DIOS», Lugano fue campeón de la Copa Paulista, Brasileirao, Copa Libertadores y la Intercontinental. Festejó cuatro tantos y lo hizo en 96 partidos disputados. 

Fenerbahce: En el club turco fue donde más encuentros jugó, claramente, donde más tiempo estuvo. Vistió la camiseta azul y amarilla en 158 oportunidades, marcando 26 tantos. 

Paris Saint-Germain: No dejó una marca en su paso por el fútbol francés. Sólo jugó 21 encuentros y festejó un sólo gol.

Málaga y West Bromwich: Cedido a préstamo por el conjunto parisino, el canario no encontró su mejor versión y, contando las presencias con ambas camisetas, solo jugó en 23 partidos, marcando un gol con los ingleses.

BK Hacken: Llegó con poco rodaje, pero rindió en el poco tiempo que estuvo. Disputó 11 partidos en el club sueco.

Cerro Porteño: Su popularidad repercutió y mucho en Paraguay, aunque sólo estuvo seis meses vistiendo la camiseta «Azulgrana». Allí, jugó 16 encuentros y marcó cinco tantos.

San Pablo: En su histórico regreso, Diego Lugano no logró conseguir títulos y se vio atrapado por lesiones. Estuvo presente en 33 juegos y convirtió dos goles. 

EL ÚLTIMO GRAN CAPITÁN

Diego Lugano se hizo emblema de la camiseta celeste, defendiéndola en 95 oportunidades y siendo el jugador con más partidos como capitán. La llegada del «Maestro» Tabárez hizo que el canario tome un liderazgo incondicional, siendo referencia para todos los jugadores de la selección.

Su primer partido lo jugó ante Irán el cuatro de febrero de 2004, al mando de Jorge Fossati. En esa Eliminatoria, Uruguay no logró clasificar al Mundial de Alemania 2006. Posteriormente, en Venezuela, la celeste culminó en el cuarto lugar tras caer en semifinales por penales ante Brasil y México, respectivamente, en el tercer y cuarto puesto.

Luego de una luchada Eliminatoria, Uruguay se metió en el repechaje rumbo a la copa del mundo. En la ida, Diego Lugano apareció en el área rival y le dio el triunfo a los dirigidos por Tabárez, que cerraron la serie y el pasaje a Sudáfrica 2010 en el Estadio Centenario con empate 1 a 1. El Mundial fue un antes y un después para el pueblo futbolero.

Es que más allá de no llegar a la gloria, se hizo historia con el cuarto puesto. Pero una año después, lo mejor llegó para esta generación dorada. Es que luego de una dura serie, eliminar a Argentina en Santa Fe y superar en la final a Paraguay, la celeste consiguió la décima quinta Copa América para nuestro país, pasando a ser el más ganador, un título arriba de la «Albiceleste».

Lo último de Diego Lugano con Uruguay se vio en el Mundial de Brasil 2014, ante Costa Rica en el partido inaugural.

Hablamos de un referente como deportista, con un carácter especial dentro del campo de juego que hizo ganarse el respeto de los rivales. Nunca una pelota por perdida, solides en el fondo, voz mandante y muy buena presencia en el área rival.

El adiós a un referente, capitán, dentro y fuera de la cancha, que tomó vuelo en una nueva etapa de su vida.

Martín Abreu

Por azul