El pasado domingo culminó una nueva edición de la Vuelta de España, una de las tres grandes competencias a nivel mundial del ciclismo.
Chris Froome se quedó con la última grande, quien también venía de quedarse con Tour de Francia, e hizo historia por ser el primero en lograr esto en una temporada. El italiano Vicenzo Nibali obtuvo el segundo puesto, mientras que Zakarin Ilnur completó el podio en el tercer lugar. Además, fue la despedida de Alberto Contador.
Pero la gran noticia para Uruguay llegó por parte del ciclista Fabricio Ferrari. El «Santalucense», quien se desempeña en el plano internacional hace ya 11 años, culminó la competencia en la posición 56 entre 158 deportistas. Histórica para él, tomándose revancha personal, luego de haber culminado en la ubicación 121 de la general en el año 2013.
Pero yendo al pasado, el oriundo de Santa Lucía comenzó defendiendo los colores del Club Alas Rojas a sus 17 años, posteriormente viajó a España donde se incorporó al Azysa, luego al Azpiru- Ugarte y sus grandes actuaciones lo depositaron en Caja Rural, uno de los pocos equipos que hay en dicho país a nivel profesional.
Fueron 21 etapas de mucha acción, en los cuales Fabricio siempre se ubicó entre los primeros 60. Canelones Azulgrana se contactó con él desde el viejo continente y contó todo acerca de esta hazaña:
«Me siento recompensado y gratificado por haber cumplido con la tarea. Fueron muchos días de competencia en donde uno pasa por muchos momentos buenos y malos, aveces parece imposible, pero siempre mantuve la confianza en mi. Estoy muy contento»…. Nos contó Ferrari, hijo de Diber, quien también dio que hablar en la década del 70 arriba de la bicicleta.
En cuanto a los objetivos planteados, el deportista de Santa Lucía concluyó: «He hecho lo que tenía que hacer; Estar en las escapadas, dar la cara y colaborar con el equipo. Me hubiese gustado poder entrar en alguna otra fuga para pelear la etapa y quedar entre los 10 o 15 primeros, pero nada me saca la alegría»….Hoy el Uruguay habla de Fabricio.
«Me han llegado algunas noticias de los medios uruguayos, pero tampoco se mucho lo que ha movido me desempeño. Me alegro cuando la prensa se acuerda de otros deportes que no sea sólo el fútbol. No digo que esté mal, pero el 98 por ciento se habla de la pelota»… Además, acotó: «Estaría bueno que siempre se le esté dando un espacio a los «deportes menores» porque nosotros vivimos de la difusión, que nos trae sponsor y demás».
El «Santalucense», de 32 años, se vio sorprendido por un saludo en especial, tras haber culminado la competencia: «Me han felicitado muchas personas, pero me sorprendió que Pardilla, llegando al bus tras haber cruzado la meta en Madrid, me haya reconocido. Yo le dije que las felicitaciones iban para él por haber culminado entre los primeros 20 y me dijo que no, que los elogios eran para mi. Me dejó muy contento»… Expresó.
Ferrari dejó en claro con cuál etapa se queda y el por qué de la misma: «Me quedo con la segunda, porque fue donde pude entrar en la escapada. Estando adelante te sentís más en carrera, cómodo y realmente pude disfrutarlo».
Quien hoy defiende a Caja Rural mostró su entusiasmo en poder ver a más uruguayos en lo profesional: «En Uruguay hay ciclistas con mi nivel y mejores aún. Que yo esté en el mundo profesional te da un plus en cuanto al trabajo y demás, pero cada uno en su sitio. Capaz que voy a correr una Vuelta de Uruguay y no me destaco. Creo que se deben involucrar en el amateurismo en España para comenzar a pelear en el plano internacional, el país lo necesita. Sino lo busca uno mismo es difícil.
Fabricio contó que le gustaría volver a correr en nuestro país, aunque aseguró: «No te sabría decir si volveré, obvio que quiero y tengo muy buenos recuerdos. Nunca se saben las vueltas de la vida. Hoy estoy acá, mañana puedo estar en China o Estados Unidos. Actualmente vivo de la bici y para seguir viviendo de ella no puedo regresar a Uruguay, por el momento que atraviesa, pero si se dieran las mismas condiciones que acá seguramente iría».
Finalizando el contacto, el uruguayo se hizo referencia al tema que hoy se habla en nuestro país en cuanto al ciclismo y es sobre la actualidad del Club Alas Rojas, tras el alejamiento del Schneck: «Estoy al tanto de todo. Se que se viene manteniendo la estructura base con los juveniles, pero espero que a futuro se vuelve a la élite y a ser un ejemplo, como lo ha sido siempre. Ojalá que este sea un año sabático, aportando con las formativas, que para la próxima temporada consigan patrocinadores y vuelva de la misma manera que lo hacía. Les mando mucho ánimo.
Fabricio Ferrari hizo historia en la Vuelta de España y dejó, pedal a pedal, a Uruguay en alto en un nuevo deporte…
Martín Abreu