La Escuela de Hockey de Canelones trabaja hace ya cuatro años y es sorprendente el nivel que vienen desarrollando los chicos.Es lindo pensar en un emprendimiento, cosecharlo y ver que los frutos vienen siendo muy buenos. Realmente de la mano de Claudio Maeso, nuestra ciudad viene desarrollando este deporte a un alto nivel, con actividad nacional e internacional cada temporada.
Cabe destacar que el hockey une, hemos sido testigos en varias oportunidades cuando la «Azulgrana» ha sido local en las jornadas deportivas. Este 2017 la actividad se está desarrollando en el Gimnasio Juanicó, ya que al igual que los demás deportes, no pueden contar con el Complejo Sergio Mattó.
Sobre la actualidad de la Escuela de Canelones hablamos con el fundador, profesor y capitán de la selección uruguaya, Maeso, «El Suárez de los patines»…como lo han apodado medios de la capital:
¿Cómo han comenzado este 2017 con la Escuela de Hockey?
«No de la mejor manera ya que el Complejo, nuestro lugar durante los primeros cuatro años, no está disponible por reparaciones en el techo. Eso llevó a que la actividad la comencemos tarde por no tener lugar donde desarrollar la práctica y por suerte la Dirección de Deportes de la IM consiguió el Gimnasio Juanicó. Los sábados desde la segunda quincena de marzo estamos yendo para ahí, nos recibieron muy bien e inclusive se sumó gente del pueblo. Obviamente que no es lo mismo que el Sergio Matto; El piso, las medidas y demás, pero sin dudas que sirvió para retomar la actividad. Las clases no son las mismas por los motivos que contaba anteriormente. Estamos contentos y agradecido a todos ellos por cedernos el espacio.
¿Qué actividades pactadas hay para este año?
«Al igual que en años anteriores tenía programada una competencia al mes para los chicos, primero de local y luego de visitante o viceversa. Claro está que al no tener el complejo tuvimos que suspender las jornadas en Canelones por no tener otro escenario con las medidas oficiales y demás. Por lo tanto, jugaremos siempre de visitante. La primera se desarrollará el 11 de junio en Flores vs la escuelita local, en julio iremos a Treinta y Tres y hay posibilidad de viajar a Argentina.
¿Cuáles son los objetivos y aspiraciones?
«Apostamos a la continuidad del crecimiento en las categorías, por suerte ya no tanto en cantidad porque llegamos a un tope de 70 niños. 14 se sumaron este 2017 y no damos a basto. El año pasado competimos de igual a igual en todas las jornadas. De las ocho competencias que jugamos ganamos en seis. Nos gustaría estar a la altura de los equipos argentinos y también de los clubes federados como Platense, el de mejor nivel y tradición.
¿Qué proyectos hay a largo plazo?
«Yo me planteo objetivos cortos, pero si me apuras apuesto a que el hockey se implante para siempre en Canelones conmigo o sin mi. Para eso tiene que seguir el respaldo de la Dirección de Deportes, que está, y que los niños sigan motivados como ahora. Yo aseguro que seguiré trabajando para eso.
¿Cómo analizarías el proceso de la Escuela de Hockey de Canelones?
«Pienso que ha sido totalmente positivo, exitoso y ascendente. Empezamos el primer año con 30 niños que no sabían del deporte. Patinar normal te lleva 4 meses, hacerlo bien 7 y patinar jugando un año. Recuerdo que en la última clase del primer ciclo les di el palo y ver como lo hacen me genera una emoción enorme porque juegan contra equipos buenos, se les hace frente y se les gana en algunos casos. Contamos con 7 categorías y 70 niños que saben patinar. Comenzó como un sueño personal el realizar esta escuelita, se lo plantee al intendente Carámbula y me apoyó en este emprendimiento. Después del Mundial me llamó y a la semana estábamos trabajando.
¿Sos una persona de nivel en este deporte, qué estás haciendo y que se te viene en lo personal?
«El hockey es más que un deporte, es mi pasión y lo será toda mi vida. Soy profesor de educación física en gimnasios, utu y liceo. Igualmente lo que más me gusta es enseñar este deporte y como entrenador de Canelones, como también de La Paz, me llena de orgullo ver su crecimiento. Quiero que me sigan felicitando por el nivel de los chicos, eso quiere decir que el trabajo es bueno. Por otra parte, estoy jugando en Platense en la Primera División del Campeonato Uruguayo y mi único objetivo es ver a mi equipo campeón nacional. Además, tengo la suerte de ser el capitán de la selección uruguaya, amateur, pero no es menos importante que otras profesionales. Me gustaría conseguir en algún momento podio con la celeste, que hasta el momento no hemos podido lograr.
Martín Abreu