• 17 de enero de 2025 14:28

Canelones Azulgrana

Miranda, ganador del interior en 1969

Porazul

Abr 14, 2017

El partido final de la Copa Nacional de Selecciones entre Canelones y Tacuarembó se aproxima, la expectativa crece.IMG_6507Ambas selecciones realizaron su último entrenamiento previo a dicho cotejo, solo resta que se dispute el mismo. Hablamos de un momento que será inolvidable, pase lo que pase, para la «Azulgrana», que irá por su tercera estrella del interior.

La primer copa que obtuvo el seleccionado canario fue en el 1952-53, edición que recordamos días atrás con una enriquecedora entrevista a Carlos «Pato» Tesitore, quien a sus 87 años narró gran parte de lo acontecido, sumando alguna anécdota que otra.

Volvemos al pasado, pero nos situamos en el año 1970. Allí, Canelones consiguió su segundo título tras vencer, en una final que no se disputó, a Maldonado. Somos de la ideología que la historia la debe contar quien la vivió, en este caso, Clodomiro «Pancho» Miranda.

Ya muy alejado de las canchas, pero con una memoria admirable, el oriundo de San Ramón conversó en plena estadía en Piriapaolis con Canelones Azulgrana acerca de su campeonato logrado con la «Azulgrana»  y de lo que siente al ver a la camiseta que nos une definiendo el certamen.cop«Siento una alegría enorme al ver a Canelones nuevamente en una definición del interior, porque me recuerda a lo que viví»… Contó en primer orden, «Pancho», quien le dejó una recomendación a los jugadores que el domingo irán por la tercera: «Les recomiendo que se concentren en el partido porque los mismos hay que jugarlos. Dentro de la cancha son 11 contra 11, el fútbol es cooperativo, uno para todos y todos para uno».

Miranda habló del púbico canario en su época: «Cuando ganábamos la gente nos seguía, lamentablemente cuando los resultados no se daban, no»… y acotó: «Lo mismo que pasa hoy, pasaba anteriormente. La hinchada no concurría en gran cantidad al Estadio».

Posteriormente se involucró y expresó cómo se fue dando la coronación en 1970: «En ese tiempo nunca sentí que alguien diga que estábamos preparados para quedarnos con el título. Te cuento que en esa época, San José con Senatore, Soria y Conde, entre otros, era quien más equipo tenía. Era el candidato al título».

IMG_6522
Foto: De nota – archivo

«Yo creo que en cierta manera tuvimos suerte. El momento nos ayudó ya que no eramos un equipo con buen trato de balón, ni un juego vistoso, eramos aguerridos. El fútbol lo creaba Leone, quien a mi entender, era el mejor jugador del plantel»… Decía Clodomiro.

En párrafos anteriores contábamos sobre su admirable memoria. «Pancho» fue quien nombró el once inicial habitual de esa Copa Nacional de Selecciones: «Díaz; Alonso, Miranda; Silva, Presente, González; Perdigón, Fernández, Silvera, Leone y Bentancor»…»Pienso que no se le dio la dimensión que se merecía la coronación, recordando que hacía 17 años que no se lograba. Teníamos menos poderío del que seguro hoy tiene la selección que dirige Parolín e Irazoqui».

Fue una definición atípica la que tuvo Canelones ante Maldonado. Luego de jugar en suelos canarios y fernandinos, al igualar en el global, la serie se definía en Montevideo: «La tercera final, que se iba a disputar en el Parque Palermo de Central Español, no se llegó a jugar porque nuestro rival no se presentó. Posteriormente fuimos declarados campeones».IMG_6521

Finalizando el contacto con Miranda, dio a conocer dos breves anécdotas: «Cuando fuimos a jugar a Durazno yo llegué a la cancha de poncho y sombrero, resulta que los porteros no me querían dejar entrar «Por acá entran los jugadores, me dijeron»…. Entre risas nos narraba «Pancho». Además, contó: «Recuerdo que en otro partido, el «Pocho», compañero con piel color café con leche, terminó negro porque tuvo que cambiar la cubierta del ómnibus».

Que lindo es conocer la historia de nuestro fútbol, pero más hermoso es, saber que el domingo se puede hacer historia nuevamente en el Estadio Martínez Monegal.

Martín Abreu

Por azul