Ante el campeón, en su cancha y con su público, Julián encaminó la victoria de Darling. Julián Acosta nació el 31 de agosto de 1996 en Canelones, lugar donde actualmente reside. Vive con su madre, estudia para ser licenciado en educación física en Montevideo y juega al fútbol desde chico. Comenzó en el club Tres Esquinas de Baby Fútbol.
Hizo todas las formativas en Darling y hoy, a sus 20 años, es el encargado de defender el arco de la «Blanca» en Mayores. El golero tiene una estadística asombrosa, porque siempre que tuvo minutos, nunca perdió.
Conocé más de Acosta, el jugador Azulgrana de la fecha:
¿Cuáles fueron las primeras repercusiones que recibiste luego de tu gran labor ante Wanderers?
«Las primeras llegaron en la cancha por parte de mis compañeros, me abrazaban y me halagaban. Luego, en la calle los conocidos. Familiares y amigos me hicieron también llegar las felicitaciones».
¿Cómo manejas previo a cada partido tu estadística positiva en mayores?
«No manejo eso. Sí trato de concentrarme al cien por cien en el rival y en el partido que nos toca jugar ese día».
¿Por qué elegiste el puesto que ahoga la mayor satisfacción de este deporte?
«Empecé jugando como golero en Tres Esquinas, baby fútbol. Al tiempo me pusieron de nueve y no le hacía un gol a nadie. En sub 15 voy a Darling, donde estaba el «Canario» Delgado como DT, y veía que no tenía posibilidad de jugar en esa posición. Justo faltaba un golero y Sergio me dijo: «Tirate para el arco a ver cómo andas»…. Anduve bien y a la semana debuté contra Cerrillos»
¿Tú atajada más linda o que mayor importancia le das?
«Sin dudas que me quedo con la atajada del domingo ante Iván Pailós de Wanderers. Curiosamente, en ese mismo partido también tuve una muy linda tras un remate de Joaquín Irazoqui».
¿A nivel local, te gustaría jugar con?
«Me quedo con los compañeros actuales, que defienden la camiseta del club como hinchas».
El domingo le tapaste a Pailós, ¿A quién te gustaría atajarle un penal?
«No tengo una persona en concreto a quien atajarle, pero trabajo para quedarme con todos».
¿Recordas algún tropezón en la vida que te hayas levantado el fútbol?
«No recuerdo un hecho en especial, pero dentro de la cancha se olvida todo».
¿A quién tomas como referente en tu vida y por qué?
«Mi madre, mi padre, mis abuelos y mis amigos (DQH) son los que están siempre. Luego de cada partido se comunican para saber como me fue e hinchan siempre por mi».
¿Frase de una canción que utilices a diario o que te identifique?
«Poner cabeza y aguantar el tirón… La Vela Puerca»
Martín Abreu