Comenzó en el banco de suplentes, ingresó al campo de juego, marcó el segundo gol de Darling y rompió la racha negativa de seis años sin ganar en los clásicos ante Libertad.
Jonathan Etchevarne nació en Montevideo el año 1990. Vivió en La Paz hasta hace tres años que se radicaron en Canelones. Su familia es conformada por padre, madre y cuatro hermanos. Actualmente el «Pariente» como así lo apodan sus allegados vive en pareja y es padre de un bebé varón. Trabaja en el frigorífico Pache, hincha de Peñarol y esta es la segunda temporada con la camiseta blanca.
Conoce más del atacante que fue elegido por Canelones Azulgrana como el jugador de la fecha.
-¿Dónde fueron tus primeros pasos como futbolista?
«A los cinco años comencé en el baby fútbol defiendo la camiseta de Atlético La Paz Juventud River en Viale. Todo comenzó porque mi padre veía que yo siempre estaba jugando con la pelota pegándole contra la pared y me llevó a probarme».
-¿Por qué sos el jugador de la hinchada en Darling?
«Tal vez sea porque en el barrio en el que vivo son todos hinchas de la “Blanca”. Después, puede que sea por haber sido participe del equipo que rompió la racha en clásicos, y además, haber marcado el segundo tanto de ese encuentro que terminó siendo el de la victoria. Antes del partido me decían que tenía que hacerle un gol a Libertad y gracias a Dios pude darles la alegría que ellos tanto querían».
-¿Qué te propones para este año que tal vez no pudiste logar en la pasada temporada?
«Lo principal es que Darling salga campeón, lo quiero yo y lo quiere el plantel. Trabajamos día a día para que eso suceda».
-Tu hermano es futbolista y pertenece al seleccionado sub 15 de Canelones ¿Qué similitudes tienen y que le aconsejas?
«Jugamos en diferentes posiciones y tenemos distintas características, yo soy de encarar y él se encarga de marcar, pero tenemos un estilo similar de juego al igual que con mi hermano menor. Como consejo siempre le digo que siga, que entrene, trabaje y que nunca a pierda las ganas».
-¿Cómo fue tu anecdótica citación a la selección azulgrana este año?
«Fue muy raro, yo fui un miércoles a ver el entrenamiento de Canelones con un amigo y justo se lesionó Mateo Torterolo. En eso Peter, mi actual entrenador y quien era el ayudante de Sergio Delgado, sale hacia la mitad de la cancha para hablar con el “Canario”. Luego de la charla viene y me dice ´Te doy cinco minutos para ir a tu casa cambiarte y comenzar a practicar con nosotros´. Después de pasar de fase comencé a estar a la orden aunque no pude debutar. Igual me quedo con muchos recuerdos, viajes y amistades».
-¿Soñas con el debut?
«Si, claro. Para mí sería un gran orgullo porque como todo jugador busca siempre estar en la selección y en este caso defender la azulgrana».
–En cada entrenamiento o partido ¿En quién te inspiras y por qué?
«Pienso siempre en mi hijo, poder llegar a contarle lo que logré y lo que quiero logar en el fútbol canario. Ojalá el también llegue a jugar en primera que no es poca cosa».
-Además de trabajar y el deporte ¿Qué haces en tus tiempos libre?
«Siempre llego a las 17:30 de trabajar y comparto un rato con mi familia. Después nos juntamos con mis amigos “La Banda de la Playera” y jugamos a la conga».
-En la actualidad trabajas en un frigorífico ¿A qué te hubiese gustado dedicarte?
«Siempre lo dije y lo soñé. Me hubiera encantado haber llegado y dedicarme de lleno al fútbol. Tal vez no llegué porque uno se manda errores en la adolescencia que te terminan impidiendo esa oportunidad».
-¿Te arrepentís de algo en la vida?
«Arrepentirse de lo hecho no se puede, porque hay que saber que cuando uno hace una cosa es porque en ese momento querías hacerlo».
Martín Abreu